Loading...

Preguntas Frecuentes

1. ¿Pueden los extranjeros comprar propiedades legalmente en México?

Sí, los extranjeros pueden ser propietarios legales en México. Sin embargo, si la propiedad se encuentra en la zona restringida (dentro de 50 km de la costa o 100 km de una frontera), la propiedad debe ser a través de un fideicomiso bancario o una sociedad mexicana.

2. ¿Qué es un fideicomiso y cómo funciona?

Un fideicomiso es un acuerdo legal en el que un banco mexicano mantiene el título de la propiedad en tu nombre. Tú eres el beneficiario y tienes control total: puedes vivir, rentar, vender o heredar la propiedad. El fideicomiso es válido por 50 años y se puede renovar.

3. ¿Soy dueño de la propiedad si está en un fideicomiso?

Sí, tienes todos los derechos de propiedad: usar, rentar, mejorar, vender y heredar, igual que un ciudadano mexicano. El fideicomiso es solo una estructura legal para cumplir con la ley.

4. ¿Cuánto tarda el proceso de compra en México?

Por lo general, entre 30 y 60 días desde la oferta aceptada hasta el cierre, dependiendo del papeleo, financiamiento y oficinas gubernamentales. Las compras en efectivo pueden cerrar más rápido.

5. ¿Necesito estar en México para comprar?

No, puedes completar toda la transacción a distancia mediante un poder notarial, el cual podemos ayudarte a gestionar con un notario de confianza.

6. ¿Hay financiamiento disponible para extranjeros?

Las opciones de financiamiento son limitadas para extranjeros, pero algunos bancos mexicanos y prestamistas privados ofrecen hipotecas. La mayoría de los compradores extranjeros adquieren al contado o refinancian en su país de origen.

7. ¿Cuáles son los costos de cierre?

Debes considerar entre el 5% y 6% del valor de la propiedad en costos de cierre. Estos incluyen:

  • Honorarios notariales
  • Impuesto de adquisición
  • Costos de fideicomiso
  • Registro gubernamental
  • Honorarios legales y administrativos

8. ¿Es seguro y regulado el proceso de compra?

Sí—cuando se hace correctamente, es un proceso legal, seguro y bien regulado. Todas las compras pasan por un notario público, quien es un funcionario autorizado por el gobierno.

9. ¿Cómo sé si el título de propiedad es limpio?

Realizamos una revisión completa de due diligence para asegurar que:

  • El vendedor tenga el título legal
  • No existan adeudos o gravámenes
  • El terreno esté correctamente zonificado
  • La transacción esté documentada y sea legal

10. ¿Qué es una Escritura?

La Escritura Pública es el documento final registrado que prueba la propiedad. Se firma ante notario y se registra oficialmente en el Registro Público.

11. ¿Puedo rentar mi propiedad?

¡Claro! Puedes rentar legalmente a corto o largo plazo, ya sea de manera independiente o a través de una empresa de administración. Los ingresos por renta pueden estar sujetos a impuestos mexicanos, los cuales te ayudamos a comprender y manejar.

12. ¿Qué impuestos debo pagar como propietario?

  • Impuesto predial anual – generalmente bajo comparado con EE. UU. o Canadá.
  • Impuesto sobre la ganancia de capital – aplicable al vender, pero puede reducirse o eliminarse con la planeación adecuada.

13. ¿Cuál es el rol del notario en la compra?

El notario público es un abogado con autoridad gubernamental para validar compraventas. Verifica la propiedad, registra la transacción, calcula impuestos y garantiza la legalidad.